viernes, 11 de febrero de 2011

GRAFICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA Y CONCEPTO DE MODA, MEDIA Y MEDIANA

ENCUESTA  (ESTUDIO DE MERCADO)
Somos estudiantes de la “Universidad del Nuevo México” y estamos realizando una encuesta para saber que tanto se utiliza el Internet
Instrucciones: lee con atención y responde las preguntas según tu criterio.
Nombre: ______________________________________________________
Sexo: ____________                   Edad:______________
1.- ¿Utilizas internet?
a) Si    b) No
Nota: Si tu respuesta es no responde solo las preguntas 2, 3, y 4 de lo contrario continua con la encuesta.
2.- ¿Por qué no lo utilizas?
a) No me hace falta                    b) No se usarlo.
3.- ¿Qué importancia le darías el aprender a usarlo?
a) Poca                              b) Mucha                               c) Nada
4.- ¿Que uso le das o darías al servicio?
a) Académico                 b) Laboral                          c) Social        d) Todos los anteriores
5.- ¿Cuánto tiempo lo utilizas?
a) De 1 a 2 hrs                   b) 3hrs o mas
6.-¿ Con que frecuencia?
a) 1 a 3 veces por semana                      b)4 a 6 veces por semana.
7.- ¿Cuentas con el servicio propio?
a) Si                             b) No
8.- ¿Existe algún lugar cercano a tu domicilio que te brinde el servicio?
a) Si                               b) No
9.- ¿A que distancia se encuentra el lugar de tu domicilio?
a) A dos calles       b) A tres cuadras       c) Al siguiente poblado
10.- ¿Que porcentaje le darías al servicio que te dan?
a) 100%      b) 75%       c) 50%
11.-  ¿Qué cambiarias?
a) La conexión d Internet         b) Las malas condiciones del equipo      c) El servicio
12.- ¿Consideras las cuotas accesibles a tu economía?        a) Si      b) No    c) Mas o menos
Tabla de encuesta.
Edades

18
16
20
21
19
21
20
20
20
20
24
23
23
21
21
21
18
21
22
17
19
18
9
10
13
9
8
9
9
9

La primera columna de valores se refiere a las personas del sexo masculino y la segunda columna se refiere al sexo femenino.
_______________________________________________________________
EN CONCLUSION  LA MODA ES IGUAL A:   21
_______________________________________________________________
8+9+9+9+9+9+10+13+16+17+18+18+18+19+19+20+20+20+20+20+21+21+21+21+21+21+22+23+23+24=528/30=17.60
POR LO TANTO EL VALOR DE LA MEDIA ES IGUAL A:   17.6
_______________________________________________________________
8
9
9
9
9
9
10
13
16
17
18
18
18
19
                       19                19.5
20
20
20
20
20
21
21
21
21
21
21
22
23
23
24


ENTONCES POR LO TANTO TENEMOS EL VALOR DE LA MEDIANA QUE CORRESPONDE A:     19.5





DEFINICIONES
Medidas de Tendencia Central
 Las medidas de tendencia central son la  media, la mediana y la moda.
MODA: La moda es el valor que se presenta el mayor número de veces.
MEDIA:
La media es la suma de los valores de los elementos  dividida por la cantidad de éstos. Es conocida también como promedio, o media aritmética.
 
Fórmula de la media:
Media Poblacional = µ X                                           N
= sumatoria µ = media N = número de elementos X = valores o datos
MEDIANA: La mediana es el valor del elemento intermedio cuando todos los elementos se ordenan.
Fórmula de la mediana:
Mediana =  X[n/2 +1/2]            La parte de [n/2 + 1/2] representa la posición.
 



sábado, 5 de febrero de 2011

GRAFICAS

GRAFICAS ESTADISTICAS
Cuando se hace un estudio estadístico se obtiene una gran cantidad de datos numéricos. Para tener una información clara y rápida de lo obtenido en el estudio se han creado las gráficas estadísticas.
Hay muchos tipos de gráficas estadísticas. Cada una de ellas es adecuada para un estudio determinado, ya que no siempre se puede utilizar la misma para todos los casos.

Las más comunes son:

•Diagrama de barras
•Histograma
•Polígono de frecuencias
•Diagrama de sectores
•Pictograma

sábado, 29 de enero de 2011

ESTADISTICA CONCEPTO Y APLICACIONES

Definición de Estadística
La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.
Aplicaciones de la estadística
La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología, geografía humana, economía, etc.
Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.
También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación.
La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.
El resultado de estudio de dichos procesos, denominados procesos aleatorios, puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa y, en este último caso, discreto o continúa.
Son muchas las predicciones de tipo sociólogo, o económico, que pueden hacerse a partir de la aplicación exclusiva de razonamientos probabilísticos a conjuntos de datos objetivos como son, por ejemplo, los de naturaleza demográfica.
Las predicciones estadísticas, difícilmente hacen referencia a sucesos concretos, pero describen con considerable precisión en el comportamiento global de grandes conjuntos de sucesos particulares. Son predicciones que, en general, no acostumbran resultar útiles.
Para saber quien, de entre los miembros de una población importante, va a encontrar trabajo o a quedarse sin él; o en cuales miembros va a verse aumentada o disminuida una familia concreta en los próximos meses. Pero que, en cambio puede proporcionar estimaciones fiables del próximo aumento o disminución de la taza de desempleo referido al conjunto de la población; o de la posible variación de os índices de natalidad o mortalidad.